Agro
Estiman un costo de hasta 190 millones de euros
España | | Días después del apagón eléctrico que paralizó buena parte de España el lunes 28, el sector cárnico continúa evaluando el impacto real de la interrupción. A las pérdidas ya declaradas por (Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España) y (Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas), que estiman un costo de hasta 190 millones de euros, se suman ahora nuevas valoraciones y demandas por parte de otras organizaciones como (Asociación Empresarial Cárnica), y (Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola), que alertan del golpe sufrido por los establecimientos, frigoríficos e industrias elaboradoras. Al igual que otras instituciones u organizaciones similares, Anafric está recopilando información entre sus empresas socias para elaborar un informe, y aunque no se ha concretado una cifra económica en daños, no hay dudas del golpe que significó el corte de energía. , advirtió de que el apagón ha supuesto “un duro quebradero de cabeza para el sector”, con interrupciones de actividad, problemas logísticos y posibles daños en equipos e instalaciones. Desde la asociación se pide al Gobierno “que active de manera urgente medidas de apoyo ante las posibles pérdidas provocadas por el apagón, que impactan directamente sobre el tejido productivo”. Sobre el rubro avícola, si informó que dijo que ese es un sector que logró mantener en funcionamiento las granjas e incubadoras gracias a su alto grado de tecnificación y previsión. Según su las más de 5.000 granjas, incubadoras y empresas integradoras actuaron con rapidez y eficacia, garantizando el bienestar animal y los procesos críticos de incubación. Aun así, Avianza señaló que algunas plantas de transformación sin generadores sufrieron interrupciones en momentos clave del procesamiento, lo que llevó a la retirada preventiva de productos ante posibles riesgos en la cadena de frío. aunque Montfort ha querido destacar que , tal como ocurrió en anteriores crisis como Filomena o la pandemia. Desde Valencia, , advirtió que las , especialmente en zonas rurales que estuvieron hasta 14 horas sin suministro. La organización apunta a que muchos seguros agrarios no cubren este tipo de daños y que los seguros privados son poco accesibles para muchos ganaderos. También se han producido disrupciones en , con granjas sin grupos electrógenos, y problemas en la alimentación y ventilación en explotaciones avícolas por falta de combustible para generadores. La Unió también reclama procedimientos de compensación ágiles y sencillos por parte de las administraciones, y critica la falta de información durante el apagón, que llevó a muchos ganaderos a permanecer toda la noche en sus explotaciones para proteger sus instalaciones ante posibles robos. Fuente: en base a artículo de Beatriz Depares en Cárnica, con adaptaciones para .
May 1, 2025