Noticia

Volver
La UE debate sobre la necesidad de tener una reserva estratégica de alimentos.
  • Agro

  • La UE debate sobre la necesidad de tener una reserva estratégica de alimentos.

  • En este momento Europa no tiene un stock público de carne o cereales. China, Rusia e India consideran a los alimentos como un factor estratégico y pretenden tener el mayor nivel de autoabastecimiento.

    César Lumbreras | España | | La Comisión Europea ha abierto hasta el 9 de mayo una consulta pública antes de elaborar una comunicación sobre una estrategia de constitución de stocks de productos alimentarios en toda la UE. Este documento podría ver la luz el 25 de junio. Conviene hacer un poco de historia. Ente sus objetivos estaba garantizar el abastecimiento y la seguridad alimentaria en términos de cantidad y a precios asequibles. Hay que situarse en los años de la postguerra europea, en los que la población había pasado hambre. Por este motivo, se ideó un Con el paso del tiempo, de, por ejemplo, mantequilla, leche en polvo, cereales o vino. y, a finales de la década de los ochenta y principios de los noventa del siglo pasado, se adoptaron una serie de reformas de la PAC y se cambió el régimen de los precios garantizados por un sistema de ayudas directas, que, con algunas modificaciones, sigue vigente en la actualidad. Tras los sucesivos cambios en esta política han desaparecido prácticamente las medidas de gestión de los mercados y, por supuesto, los excedentes, hasta el punto de que Tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia y la subida que se registró de los precios de alimentos básicos, se generó un cierto debate sobre la necesidad, o no, de crear unas reservas estratégicas. Este asunto ha vuelto a surgir durante los últimos meses y buena prueba de ello es el lanzamiento de esa consulta pública, que acaba de anunciar la Comisión, con el objetivo de poner en marcha una estrategia global de constitución de reservas a escala de toda la UE Ahora, en la UE se abre este debate mediante lo que denominan en Bruselas “un enfoque pangubernamental que abarque las políticas industrial, energética, comercial, de defensa, sanitaria, agrícola, pesquera y alimentaria”. Para ello, se podría recurrir a acuerdos de cooperación público-privados. La Comisión ya presentó hace un mes una estrategia de la UE para la preparación ante situaciones de urgencia (catástrofes naturales, de origen humano, ciberataques, crisis geopolíticas) que contempla en particular la posibilidad de almacenamiento a escala comunitaria de equipamientos energéticos, productos agroalimentarios y agua para adelantarse a posibles situaciones de escasez. La verdad es que la existencia de los lagos de leche o vino y las montañas de mantequilla y cereales que surgieron en los años ochenta era imposible de mantener, pero de ahí se pasó al otro extremo, que es el actual, en el que no existen reservas públicas de alimentos. Con ello se conseguiría en determinados sectores, retirando los excedentes de forma rápida y a precios que garanticen una renta mínima. Para terminar, dos datos para la reflexión: , de acuerdo con las últimas cifras del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. La subida del en algunos productos. Análisis del periodista agropecuario César Lumbreras, diario La Razón. Acceda a los artículos de

  • Abr 29, 2025

  • todoelcampo.com.uy