Noticia

Volver
Se instala la zafra de la manzana Cripps Pink.
  • Agro

  • Se instala la zafra de la manzana Cripps Pink.

  • Durante la última semana se observó un aumento marcado en la oferta de manzana, explicado fundamentalmente por el ingreso de las primeras partidas de Cripps Pink.

    Montevideo | | En el informe semanal del Observatorio Granjero sobre precios e ingresos a la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM), referente a la semana del 19 al 25 de abril de 2025, se destaca la zafra de la manzana Cripps Pink. El siguiente es el informe completo. Durante esta semana, se observó un aumento marcado en la oferta de , explicado fundamentalmente por el ingreso de las primeras partidas de Cripps Pink. Con ello prácticamente todas las variedades presentes en la producción nacional están en oferta en plaza. Esto ha generado un leve descenso en los precios, especialmente en aquellos tipos de manzana que ya venían mostrando una oferta sostenida en las últimas semanas como el grupo Red Delicious y Gala. En cuanto a , la oferta continúa en descenso. Esta semana comenzaron a ingresar las primeras partidas conservadas en cámaras de frio con tecnología de atmósfera controlada. No obstante, aún no se ha establecido una diferenciación de precios con respecto a las partidas anteriores. En el caso de , la oferta se concentra principalmente en variedades Red Globe y Ribol. Y a pesar de haber una baja disponibilidad, los precios se mantienen estables debido a la pérdida de calidad observada en las partidas, consecuencia del tiempo prolongado en conservación. Es frecuente encontrar racimos con el raquis deshidratado, desprendimiento de bayas de los racimos y podredumbres internas, lo que afecta negativamente su aceptación comercial. Respecto a las frutas de otoño, se mantienen en el mercado , conservando una buena calidad comercial, lo que contribuye a la estabilidad de sus precios. En lo referente a frutas de carozo, con la zafra nacional prácticamente finalizada, únicamente se ha registrado la presencia de partidas de , tanto de origen nacional como importadas desde Chile, sin que se verifiquen variaciones significativas en sus valores. E este grupo, la oferta de productos ha venido incrementándose a medida que descienden las temperaturas al instalarse el otoño e ir mejorando la disponibilidad hídrica en los suelos, lo que favorece una mejor calidad en los cultivos, así como la obtención de calibres grandes y uniformes. Esas características se observan con mayor claridad en productos como , cuya mayor uniformidad en tamaño se tradujo también en una reducción de sus precios. Por su parte, en el caso de , la oferta se mantiene alta, y aunque los calibres grandes predominan, los precios tienden a estabilizarse debido a esa buena disponibilidad. En cuanto a , se registró un incremento en la proporción de calibres grandes dentro de la oferta, lo cual contribuyó también a la estabilidad de sus cotizaciones, pese a la alta demanda típica de esta época, señalada por los informantes calificados. En contraste, los precios del -especialmente del apio de hoja “en atado”- se mantienen en niveles elevados, aunque hacia el final de la semana comenzaron a mostrar una leve tendencia a la baja, coincidiendo con mejoras en el calibre de las partidas. Por otro lado, se destaca un aumento significativo en la oferta de , con partidas que provienen de litoral norte del país. Este incremento de volumen ha generado un descenso en sus precios de referencia mayorista. Se verificó un incremento significativo en el volumen de partidas de del tipo Ombligo (Navel), lo que generó una baja considerable en sus precios. Estas partidas presentaron mejoras en la coloración de la piel, aunque la fruta aún evidencia ciertos niveles de inmadurez interna. En cuanto a la Valencia, la oferta continúa disminuyendo y las partidas muestran una pérdida notable de calidad debido al tiempo relativamente prolongado que llevan de conservación. Estas últimas en general presentan escaso contenido de jugo, lo que, según informantes calificados, reduce su preferencia por parte del público comprador. Respecto a , se amplió la oferta, destacándose el incremento de partidas tipo Clementina, sumándose a las ya instaladas del grupo de las Satsumas provocando descensos de sus precios en general. Ambas variedades presentan mejoras importantes en calidad organoléptica, especialmente en sabor, lo que favorece su aceptación comercial. En el caso de también se amplió la oferta, observándose un mayor volumen de pomelo blanco con relación al rosado. Paralelamente, se incrementó la disponibilidad de , con mejoras en los atributos de calidad: tonalidades en las que predomina el amarillo, mayor contenido de jugo, cáscara fina y calibres medianos. Estas características son altamente valoradas por los compradores y los consumidores. En este escenario se observaron presiones a la baja en sus precios. Este grupo se encuentra actualmente en una etapa de transición entre zonas de producción. En cuanto a la zona sur, de a poco su oferta va disminuyendo y es común encontrar dentro de los productos defectos de calidades provocados por los factores climáticos. Por otra parte, el litoral norte comienza a aumentar los niveles de remisión al mercado mayorista, estimulando una tendencia de suba de precios en aquellas hortalizas en que su volumen es bajo y con escasa presencia de partidas con calidad superior. Ejemplo de ello son especialmente , especialmente el Rojo, se mantiene una baja oferta, lo que ha generado incrementos significativos en sus precios. A esta escasa disponibilidad se suman factores climáticos adversos, como las bajas temperaturas y la reducida luminosidad, producto del acortamiento de los días y la presencia frecuente de nubosidad, que han enlentecido el proceso de maduración de los frutos. Como consecuencia, en plaza se observan problemas en la coloración de los frutos: predominan morrones pintones y tomates con tonalidades verdosas o pálidas, además de presentar signos de ablandamiento. Estas condiciones han llevado a una mayor dispersión en los precios, diferenciándose claramente según calidad y calibre. En contraste, productos como presentan una oferta algo mayor, favorecida por el inicio de la zafra en el litoral norte. Sin embargo, la demanda ha disminuido en esta época del año, debido a las bajas temperaturas (según lo reportado por informantes calificados del mercado) lo que ha favorecido también una reducción en los precios de estos productos. En productos como se mantiene un incremento en su oferta, lo cual contribuye a una tendencia descendente en sus precios, pese a mantenerse una alta demanda. Particularmente, en el caso de boniatos tipo zanahoria, se registra una fuerte baja de precios, debido a la abundante oferta proveniente del litoral norte, mientras que la demanda en este caso no alcanza niveles elevados. Respecto a los zapallos, se destaca el ingreso de partidas de calibres grandes, aunque sin modificaciones significativas en sus cotizaciones. En el caso de , se observan problemas de calidad asociados tanto a las condiciones climáticas adversas durante el ciclo del cultivo como al tiempo de conservación. Esto ha resultado en una mayor frecuencia de partidas con podredumbres, ablandamientos y, en algunos casos, signos de brotado, especialmente en el tipo pantanoso. Esta situación genera una dispersión de precios, con presiones de precios al alza para aquellas partidas que conservan una mejor calidad y mayor resistencia al deterioro, característica preferible por el público comprador. En cuanto a , durante esta semana se verificó un aumento en la oferta, especialmente de papa rosada y zanahorias de calibre grande, lo cual provocó un leve descenso en sus precios. No obstante, la oferta de papa blanca continúa siendo escasa verificándose partidas con serios problemas en su calidad, vinculados a la alta humedad del suelo. En el caso de , la oferta es limitada y presenta dificultades en cuanto al calibre. Predominan los calibres pequeños y medianos, mientras que los calibres grandes, con mayor firmeza, presionan sus precios al alza. Es cada vez más común la presencia de partidas con signos de deshidratación y dientes flácidos, aunque aún no se observan partidas brotadas en plaza. En el caso de , la oferta es especialmente escasa dada la finalización de su zafra nacional y por no haberse verificado el ingreso de producto importado. Las por su parte muestran escasa oferta y en general de calidad pobre con predominio de calibre chico y poco color. En el caso de se observa muy escasa oferta, exclusivamente de partidas de tipo baby. Estos tres productos muestran en general precios elevados, muy escasa oferta y reducida demanda.

  • Abr 28, 2025

  • todoelcampo.com.uy