Noticia

Volver
La soja encuentra firmeza en el aceite y las expectativas por biodiesel
  • agricultura

  • La soja encuentra firmeza en el aceite y las expectativas por biodiesel

  • La cotización de la soja en Chicago se repuso de un inicio de jornada a la baja y cerró con un avance de US$ 1,20 por tonelada a US$ 390,4 en la posición julio gracias al respaldo que lo proporcionó la suba del aceite. El mercado aguarda que esta semana...

    La cotización de la soja en Chicago se repuso de un inicio de jornada a la baja y cerró con un avance de US$ 1,20 por tonelada a US$ 390,4 en la posición julio gracias al respaldo que lo proporcionó la suba del aceite. El mercado aguarda que esta semana la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos comunique los nuevos mandatos de corte de biodiesel y la expectativa en un fuerte incremento que apuntale la cotización de la soja. La Asociación Americana de Soja (ASA) y la Alianza de Combustibles Limpios de América reclamaron «elevar hasta los 5.250 millones de galones» el volumen de biodiésel empleado en el mandato de corte obligatorio, desde los 3.350 millones actuales, un incremento mayor al 55%. La medida «impulsará la energía limpia, protegerá los empleos estadounidenses y fortalecerá nuestra economía. Es hora de actuar», expresaron. En Uruguay la presión sobre el precio de la soja, que bajó a un rango de US$ 358 a US$ 362 por tonelada, estuvo vinculada al incremento de las primas que volvieron a un rango de US$ 30 respecto a Chicago bajo la presión de la oferta de Brasil, de Argentina, y con dificultades de colocación en el exterior. Por el lado del mercado climático las lluvias que cayeron en EEUU tranquilizaron el arranque de la siembra de verano y las perspectivas para el ciclo de primavera. La siembra de soja alcanzó el 18% del área contra 17% del año pasado y la de maíz 24% frente a 25% en 2024. El estado de los trigos de invierno mejoró y la siembra de trigo de primavera también registró un buen avance hasta el 30% de la superficie proyectada. Con ello ajustaron las referencias, particularmente la del trigo, que en la posición diciembre retrocedió desde US$ 213,9 a US$ 209,4 por tonelada, su menor valor en dos años. La corrección diaria fue de 2,1%, menor a la del trigo disponible que retrocedió 2,7% este lunes. En el mercado local la cebada cervecera que copia la cotización del trigo diciembre en Chicago perdió la línea de los US$ 210 mientras que el trigo se mantuvo en US$ 195 ton. El maíz perdió US$ 1,3 por tonelada respecto al viernes y en la posición mayo se situó en US$ 187,2. Bien distinto es el panorama para la colza que de la mano de los aceites y la firmeza del euro que cotiza a 1,14 dólares se volvió a fortalecer y este lunes subió más de US$ 6 por tonelada para volver a los US$ 550 en el mercado europeo Matif y US$ 485 en el mercado local. La carinata cruza los US$ 545 por tonelada en las cotizaciones de los operadores locales. Arroz: año productivo excepcional La cosecha de arroz retomó la fluidez en la última semana y alcanzó el 75% de avance sobre las 183 mil hectáreas sembradas. “Se sostienen expectativas de rendimientos en chacras superiores a los obtenidos en la zafra anterior”, informó la Asociación de Cultivadores de Arroz. La productividad promedio fue de 8.816 kilos por hectárea el año pasado, y ocupa el cuarto lugar entre las zafras de mayor rendimiento en Uruguay, todas ellas en el último quinquenio. Así como es un año productivo excepcional, la comercialización se ha hecho trabajosa en un mercado regional con mucha oferta. Así como en la soja, esto representa un problema para el almacenamiento por el volumen de grano que no se embarca, mientras se aguardan oportunidades de ventas. En el sur de Brasil, la referencia de precios más cercana para el mercado local, la tendencia a la baja de los valores parece haber encontrado un piso para estabilizarse por encima de los US$ 13 por bolsa de 50 kilos. El valor estable en reales se afirma en dólares por el fortalecimiento del real frente al dólar que este lunes cerró en RS 5,65, su menor referencia desde octubre de 2024.

  • 2025-04-29T00:45:41+00:00

  • blasinayasociados.com