ganaderia
Las exportaciones de ganado en pie desde México a Estados Unidos están otra vez en riesgo. El secretario de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, considera que el gobierno de México ha puesto trabas a las acciones del gobierno de EEUU contra la plaga de la mosca de la bichera en el...
Las exportaciones de ganado en pie desde México a Estados Unidos están otra vez en riesgo. El secretario de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins , considera que el gobierno de México ha puesto trabas a las acciones del gobierno de EEUU contra la plaga de la mosca de la bichera en el ganado vacuno mexicano, en particular respecto a las misiones aéreas para combatir la enfermedad. “Si México no toma acciones concretas antes del 30 de abril, Estados Unidos detendría las importaciones de animales vivos provenientes de México, incluyendo ganado vacuno, bisontes y equinos”, afirmó Rollins. En noviembre del año pasado México reportó el primer caso de “gusano barrenador” desde 1991 en su territorio, lo que se tradujo en el inmediato cierre de frontera para el ganado en pie mexicano que se vende a EEUU, su principal cliente con más de un millón de cabezas anuales. Caída del comercio La corriente comercial entre ambos países estuvo suspendida hasta principios de febrero y desde su reanudación el ritmo se ha enlentecido. En marzo, Estados Unidos importó 24 mil cabezas de ganado, muy por debajo de las 114 mil del año anterior , según cifras del Departamento de Agricultura estadounidense (USDA). El USDA y analistas de la industria pronostican que las exportaciones totales de ganado mexicano a EEUU en 2025 disminuirán aproximadamente un 17% con respecto a 2024 , desde 1,2 a 1 millón de cabezas en el año. La reanudación de la importación en pie por parte de EEUU se concretó luego de que fuera acordado un estricto protocolo sanitario que se aplica en la frontera. Desde noviembre y hasta el 15 de abril México ha reportado 406 brotes de gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax), a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) tanto en vacunos como en ovinos, porcinos y perros. Con un rodeo vacuno en mínimos de varias décadas y precios de la hacienda en máximos históricos, el abastecimiento de ganado mexicano es un componente particularmente sensible para la industria estadounidense, tanto para los corrales como para los frigoríficos. Mientras las asociaciones de ganaderos de EEUU exponen públicamente los riesgos sanitarios de importar ganado mexicano, la industria espera que la cuerda no se vuelva a cortar. “Nunca nos subordinamos” Entre las restricciones que denuncia EEUU está la falta de un permiso más largo y con frecuencia diaria para la operación de la empresa Dynamic Aviation que, bajo un contrato del USDA, lleva a cabo acciones aéreas para erradicar la plaga diseminando moscas infértiles. “Estos retrasos y costos no solo interrumpen las operaciones, sino que ponen en riesgo el despliegue aéreo en el preciso momento en el que más se necesita una acción rápida”, dijo Brook Rollins en una carta dirigida al secretario de Agricultura mexicano Julio Berdegué. “He contestado puntualmente la carta de la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, sobre el tema del gusano barrenador del ganado. Como ha dicho nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, actuamos con la cabeza fría, colaboramos, cooperamos, pero nunca nos subordinamos. Así, estoy seguro de que llegaremos a buenos acuerdos”, afirmó.
2025-04-28T19:24:16+00:00