Noticia

Volver
Turquía: luz amarilla por fuerte devaluación de la lira
  • ganaderia

  • Turquía: luz amarilla por fuerte devaluación de la lira

  • La lira, moneda local de Turquía, así como las acciones y los bonos gubernamentales, se desplomaron este miércoles después de que las autoridades detuvieran al principal rival político del presidente Recep Tayyip Erdogan por supuestos cargos de corrupción, en lo que la oposición llamó «un intento de golpe». En un...

    La lira, moneda local de Turquía, así como las acciones y los bonos gubernamentales, se desplomaron este miércoles después de que las autoridades detuvieran al principal rival político del presidente Recep Tayyip Erdogan por supuestos cargos de corrupción, en lo que la oposición llamó «un intento de golpe». En un día turbulento, la lira llegó a caer hasta un 14,5% en su peor momento de la jornada, en lo que habría sido su mayor descenso registrado en un día y rozando las 43 unidades por dólar, su mínimo histórico. Poco después, la moneda local moderó esa pérdida y cerró en cerca de 37 unidades por dólar, tras registrar el peor comportamiento desde julio de 2023. El principal índice accionario, el Bist-100, también cayó casi un 9%. Turquía es el principal importador de ganado en pie de Uruguay, un negocio que el año pasado movilizó 400 mil animales y US$ 300 millones. Hasta el 18 de marzo de 2025 se llevan embarcados 28 mil vacunos a Turquía por US$ 33,5 millones. Las autoridades detuvieron este miércoles a Ekrem Imamoglu, el principal rival político del presidente Tayyip, Erdogan por cargos que incluyen corrupción y ayuda a un grupo terrorista, en lo que la oposición llamó «un intento de golpe». «El mercado está cada vez más preocupado por las investigaciones políticas y los arrestos en Turquía», afirmó Tatha Ghose, analista de mercados emergentes y divisas de Commerzbank, añadiendo que un tipo de cambio de 40 liras por dólar sería demasiado inflacionario para que el banco central lo pueda tolerar. “En Turquía estamos viendo una firmeza tremenda y esto claro que es una preocupación”, dijo a Ganadería.uy un operador ganadero. En la anterior crisis financiera en Turquía, en 2018, “cuando reventó la lira, cayeron los precios de los terneros y se cayeron los negocios, a la exportación le llevó un tiempo volver a retomar la confianza”. En 2018 la devaluación de la lira turca obligó a cancelar negocios de exportación en pie a este destino luego de un 2017 récord en colocaciones. Los precios se desplomaron y los productores uruguayos no convalidaron el nuevo escenario de valores propuesto para mantener la corriente exportadora. Entre enero y agosto de 2018 la lira se devaluó 65% frente al dólar estadounidense tras la reelección de Tayip Erdogan como presidente y el nombramiento de su yerno como ministro de Economía. A su vez, la primera administración de Donald Trump en aquel momento duplicó los aranceles al acero y el aluminio de Turquía en represalia por la detención del pastor protestante norteamericano Andrew Brunson, lo que terminó de desplomar la divisa hasta mínimos históricos frente al dólar.

  • 2025-03-19T21:56:00+00:00

  • blasinayasociados.com